El difícil equilibrio del Open de Australia 2021

Ya está aquí el Toledo Tenis Tour 2021
16/01/2021
Roberto Bautista y Carlos Alcaraz, marcando el camino (by Alexander Doblado)
06/03/2022
Mostrar todo

El difícil equilibrio del Open de Australia 2021

Confinamiento y condicionamiento en el primer grande del año

Mucho se ha escrito en estos días sobre la complicada situación de estos jugadores que se encuentran obligados a completar un confinamiento de 14 días en Australia antes de la celebración del primer grande de la temporada y la verdad es que el tema da para un análisis profundo. Estos son los hechos: Un total de 72 tenistas que deben participar en el Abierto de Australia se encuentran en cuarentena y aislados en sus habitaciones en Melbourne después de que en tres de los 17 vuelos chárter programados para viajar desde desde Los Ángeles, Dubái y Doha se detectaran positivos de Covid a cinco pasajeros.

Vamos a partir de la idea de que un jugador profesional de tenis entrena un mínimo de 4 horas diarias, eso incluye preparación física fuera de pista (aire libre, gimnasio), entrenamiento en pista y la parte psicológica que cada vez tiene más peso dentro del programa de entrenamiento de estos atletas de élite. Teniendo en cuenta lo intenso y extenso de esta preparación y la presión psicológica a la que están sometidos estos atletas, os lanzo una pregunta: ¿Alguien puede creer que después de dos semanas encerrados en una habitación estos jugadores podrán rendir a su más alto nivel en la competición?.

El confinamiento tan estricto que han planteado las autoridades del gobierno de Australia, seguramente en contra de las recomendaciones de la organización del Open, dará como resultado una competición adulterada, donde habrá jugadores que partirán con la indudable ventaja de no haber estado confinados y que han continuado con su dinámica de entrenamientos. Es cierto que Australia como país, está entre los que mejor han gestionado la pandemia, ¿pero acaso era necesario un confinamiento tan estricto y prolongado? (dos semanas sin salir de una habitación)

En nuestra humilde opinión y la de otros expertos que ya se han pronunciado al respecto, ha sido excesivo y totalmente innecesario, habría sido viable por ejemplo, que los jugadores no interactuasen entre si, creando microburbujas con sus respectivos equipos que les hubiesen permitido entrenar con una mínima normalidad o haber limitado a solo 10 días el confinamiento, máxime teniendo en cuenta que se le realizan PCR a diario.

De nada han valido las amargas y razonables quejas de jugadores como Roberto Bautista y otros tantos. Los medios australianos y otros jugadores los han criticado duramente en lugar de entender su punto de vista. Ahora ya nada se puede hacer y solo queda ver cómo influye todo esto en el rendimiento de los jugadores que lo han sufrido.

Nos encantaría saber tu opinión al respecto, ya seas aficionado o profesional del tenis, la polémica está servida…

Columna de opinión por Alex Doblado para tutenis.es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies